#ElPerúQueQueremos

Sobre las organizaciones estudiantiles y la unidad estudiantil - URP

En estas elecciones estudiantiles.

Grupo de investigación estudiantil

La praxis

Publicado: 2015-10-04


¿Porque es importante la unidad? Es una pregunta fundamental, una pregunta que a puertas de las elecciones estudiantiles a realizarse en las siguientes semanas nos debe detener un momento a reflexionar. Trataremos de alcanzar algunas reflexiones que a nuestro modo de ver ayudaran a entender el porqué de este elemento fundamental.

1.  ¿Contra qué nos enfrentamos? Esta pregunta debe ayudarnos a responder la primera. Nos enfrentamos a los que no quieren organización estudiantil, a los que les aterra que el estudiante exija sus justos derechos de calidad educativa, a los que no quieren que se hagan elecciones abiertas, con libertad de expresión y pensamiento, nos enfrentamos a los “favorcitos” que les conceden las autoridades a alumnos para dejarse manipular, nos enfrentamos a la inmensa cantidad de “elefantes blancos” (sobre todo en las oficinas de investigación) que cobran sueldos gigantescos y no los justifican, nos enfrentamos a las autoridades que a toda costa, se quieren mantener en el poder y olvidaron su condición de maestro, nos enfrentamos a los que no quieren cultura, no quieren comunidad estudiantil, nos enfrentamos al chaski y a todo lo que siga hundiendo el prestigio de nuestra universidad; así podríamos continuar enumerando.

Todos los que compartan parte o todas estas banderas son bienvenidos a compartir el camino en busca de una nueva universidad, renovadora, independiente, investigadora, amplia y científica.


2.  El programa; tema fundamental, que se desprende del primer punto. Creemos que acorde a la coyuntura y realidad del proceso que se está gestando en nuestra universidad. Un programa con 3 puntos (abierto a debate claro está) ayudaría a ser punto de partida a la discusión de la conformación de un bloque estudiantil para estas elecciones.

   a.  Ganar las elecciones estudiantiles ( una sola campaña)

   b.  Elecciones Universales y paritarias para la elección del Rector (un                        estudiante un voto)

   c.  Solidaridad y apoyo de las organizaciones estudiantiles en contra de la               campaña sucia de parte de los malos elementos

3.  ¿Qué es primero? Es normal que dentro de los grupos, frentes y colectivos hayan discrepancias, distintas maneras de pensar, diferentes puntos de vista. Pero repetimos la primera pregunta, ¿Qué es primero? ¿Las discrepancias? Creemos que no, que fundamentalmente dentro de las agrupaciones estudiantiles que buscan la mejora de nuestra universidad debe haber un espíritu de unidad y de visión colectiva para alcanzar los grandes objetivos como la mejora de nuestra universidad. Todo lo que ayude a construir una amplia unidad, todo lo que ayude a llegar al alumno (que necesariamente no es consciente de lo que suceden dentro de nuestra universidad) es bienvenido.

4.  Ninguna Lucha está separada, las agrupaciones que buscan la mejora en la calidad de educación no están separadas de los compañeros que buscan la difusión de la cultura dentro de nuestra universidad. De la misma manera los compañeros que pelean por el respeto a su orientación sexual, los animalistas, ecologistas, etc. Todas estas banderas suman y aportan a la construcción de una mejor universidad.

5.  ¿Y nuestra identidad? Compartir un espacio, un frente, no niega nuestra identidad, no niega nuestra individualidad, nuestra manera de trabajar, nuestra estrategia, nuestros valores, nuestros objetivos, desde los más pequeños hasta los más altos. Es por esto el programa, que ayudara a juntarnos con todos los que compartan los objetivos en común.

6.  En las elecciones los malos elementos toman rostro. En euforia electoral, todo lo expuesto en el primer punto, toma rostro. Aparecen los amiguitos, alumnos eternos y ayayeros de las autoridades; “alumnos” y “agrupaciones” que se pelean por quien toma la mejor tajada, pero no dudaran en juntarse si ven amenazada su torta. “organizaciones” que se jactan de hacer actividades que realmente organizan las autoridades para mantenerse en el poder. La disputa electoral es contra ellos y el poder económico que en su conjunto representan.

Esperamos que este texto sirva de reflexión de cara a las próximas elecciones estudiantiles en la Universidad Ricardo palma, para los compañeros que de diferentes espacios luchan por conseguir los objetivos que contribuyen a mejorar nuestra casa de estudios y nuestra condición como estudiantes universitarios.


Escrito por


Publicado en