Sobre el Carácter de una organización Estudiantil en la URP
Grupo de investigación estudiantil
Creemos, con las mejores intenciones de fortalecer y lograr que el movimiento estudiantil de la URP crezca y se desarrolle, expresar nuestra visión de organización estudiantil, en su carácter más amplio y diverso. En su condición especifica como gremio estudiantil como también en su condición más amplia de organización social. Cuales creemos que deberían ser sus objetivos y como debería organizarse.
Sobre el objetivo
Este punto es fundamental, si no hay una norte claro, no hay pues, estructura clara, no hay funciones claras, no hay nada claro. Si el objetivo no está definido, cualquier cosa que se haga no estará bien, pero tampoco estará mal.
Creemos en una organización estudiantil que busque como objetivo el cambio de nuestra universidad, que busque su mejora, su avance, la renovación de su plana de docentes, que se elimine la corrupción de raíz, que se invierta en investigación. Una organización estudiantil que luche por una universidad que esté vinculada con la empresa como con el gobierno, que proponga soluciones a problemas nacionales y que ponga a disposición de todos los peruanos el conocimiento que en sus aulas gesta.
Pero esto no será posible si no cambia nuestra sociedad, en donde prolifera la corrupción, el lucro con la educación, la mentira, el desorden, la ley del más vivo, la hora peruana, etc. Creer que se cambiara nuestra universidad solo desde nuestra universidad, en la puja por las elecciones estudiantiles (tercio estudiantil) o cambiando al rector, limita nuestro carácter de organización estudiantil.
Creemos en una organización estudiantil que entienda y encare estas dos responsabilidades, tanto su trabajo interno como gremio estudiantil, pero a la vez su responsabilidad externa de cara a la sociedad, solidarizándose y vinculándose con las luchas y reivindicaciones civiles-populares. Esto ayudara a cambiar de fondo los problemas que no solo aquejan a la URP sino a todas las universidades peruanas. Creemos en una organización estudiantil que dé su opinión y tome parte de la actividad social y política de la sociedad en donde la universidad se encuentra sumergida.
Como organizarse
Si se tienen claro estos conceptos es más fácil organizarse, la estructura va detrás del objetivo y no al revés.
Se debe tener en cuenta el trabajo con profesores, con egresados, colectivos artísticos, grupos académicos, con los trabajadores (obreros) de la universidad, con el personal administrativo, con todos los gremios con los que se puedan articular y pujar por sus respectivas reivindicaciones, tanto dentro como fuera de la universidad.
Conclusión
La doble responsabilidad de la organización estudiantil y el objetivo claro, el cambio no solo interno de nuestra universidad sino entenderlo dentro un marco más global. Esto obviamente requiere un estudio más concienzudo de nuestra realidad estudiantil, no solo de nuestra universidad sino de nuestra realidad peruana, Latinoamérica, Global.
La organización debe seguir el objetivo, debe acomodarse a este. Trabajar de manera democrática y central a la vez. Todo regido por el más amplio concepto de democracia y rendición de cuentas. Dando pie a la interacción de toda la organización en su conjunto. Tanto de los cargos más directivos en su deber de informar como de los cargos más operativos en su deber de exigir información.
Esperamos esta pequeña síntesis ayude a la reflexión del carácter de una organización estudiantil que creemos posible en nuestra universidad.

en la primera marcha contra la derogada ley 30288