UDEAL Y EL BYPASS
Estudiante de Arquitectura
La unión de estudiantes de arquitectura de Lima, conformada por 11 facultades de la capital, ha organizado (hasta la fecha) dos marchas, muchas actividades y conferencias con el fin de informar y explicar a la población el porqué es inviable un bypass en los cruces de 28 de Julio y la avenida Arequipa. Esta fue una excelente iniciativa que recibió el apoyo de muchos estudiantes y docentes.
Lamentablemente las obras del bypass comenzaron y se continuaron, pese a que la municipalidad no contaba con expediente técnico, estudio de impacto vial y ambiental, y tampoco con la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Ahora, tras más de dos meses de reclamo y actividades realizadas ¿Por qué no hay una reacción aparente por parte de la municipalidad? Habría que analizar algunos aspectos, especialmente las marchas, ya que estas son las fuerzas más importantes cuando se habla de protestas.
Cuando en la URP se organizó la salida para asistir a la primera marcha que se realizó en contra del bypass, se nos dijo que en los carteles que estábamos haciendo no debíamos poner textos o dibujos alusivos a la municipalidad de Lima, ya que nos podrían tildar de ‘’anti-castañedistas’’ y la marcha no era en contra de la gestión de Castañeda, sino contra lo que hacia la gestión. Quizás aquí está el primer error, ya que las acciones de la municipalidad son ejecutadas por las políticas del alcalde y de sus regidores (quienes son mayoría en el concejo). Hay que dejar eso en claro, ya que no se puede estar en contra de la epidemia y no combatir el virus.
Otro error fue la ruta hecha por las marchas, las cuales debieron dirigirse a la plaza de armas y no al parque Kennedy, ya que el objetivo no es reclamarle a la municipalidad e Miraflores, sino a la municipalidad de Lima.
Un error más es que la marcha fue percibida como cerrada y que se dejó de lado a los estudiantes de otras facultades y a las organizaciones populares, ya que pensaron que sólo los estudiantes de arquitectura tenían el derecho de participar.
Y un error más sería la posición de UDEAL, ya que esta no puede ni debe ser apolítica, sabiendo que el caos y la informalidad de la ciudad de Lima han sido generados principalmente por las formas neoliberales y liberales de hacer ciudad. Si se quiere dar una verdadera solución a los problemas de Lima, debe haber un debate que plantee formas alternativas a la neoliberal de hacer ciudad y el fruto de este debate, ser la consigna de UDEAL.
La UDEAL es una organización nueva y con mucho futuro, todos tenemos el deseo y el deber de verla fortalecida y madura más allá de lo que pueda pasar con el bypass.
