#ElPerúQueQueremos

Ludeña: "El bypass es una consecuencia de la política neoliberal"

Egresado de la Facultad de Arquitectura - URP

Lizardo Francia Sierra

Publicado: 2015-06-17


El día lunes 15 de Junio, la agrupación estudiantil de la URP "Juntos" realizó una conferencia cuyo ponente principal fue el Dr. Arq. Wiley Ludeña, egresado de la URP. La conferencia llamada "Neoliberalismo: Más allá del Bypass" contó también con Marité Bustamante, ex regidora de la MML (Municipalidad Metropolitana de Lima), y de dos miembros de la UDEAL (Unión de estudiantes de Arquitectura de Lima)

Entre los puntos y conclusiones que se destacaron en la exposición del Arq. Ludeña, están:

1) Lima y su morfología como producto de una economía nacional históricamente de tipo liberal y neoliberal cuyos resultados han dado un saldo total de desorden, caos y subdesarrollo.

2) Que tanto los enfoques en el pensamiento arquitectónico y urbanístico están subordinados a una ideología y a un modelo económico imperante. No existe el "hacer arquitectura por hacer".

3) Que la expansión informal de la ciudad no solo fue de los inmigrantes, como mencionan las ideas "fuerza" hechas por los sectores más conservadores de la sociedad, sino también se dio por parte de la inversión privada en adquisiciones de terrenos nada diáfanos, como el caso de Asia.

4) El problema del Bypass es una consecuencia más de una economía neoliberal que carece de planificación a largo plazo.

5) Luchar contra la imposición de un proyecto como el Bypass, implica automáticamente, luchar contra el modelo económico neoliberal.

Un asunto importante que se vio en el debate es aún la carencia de sustento técnico y un apoliticismo en los miembros de UDEAL, cuestión que el Arq. Ludeña resaltó lo preocupante que es una juventud que "crítica la corrupción en la política, pero que no participa en política para cambiar esa realidad". También resalta, el arquitecto, que el Neoliberalismo no es solo un proyecto económico, sino "un proyecto ideológico y cultural cuyo objetivo fundamental es despolitizar y despartidarizar a la juventud peruana para que no participe de la política".

Para finalizar, la agrupación Juntos ha puesto en manifiesto su intención de seguir aperturando más el debate académico en la universidad. Uno de los objetivos de esta agrupación es convertir a la facultad de Arquitectura en un espacio amplio para el debate a nivel de Lima y todo el país.


Escrito por


Publicado en